CÓCLEA, El Laberinto / Andrés Noboa
Aquello que es complejo no puede ser siempre simplificado o resuelto. Al menos no sin dejar a varias preguntas sin respuesta y a tantas voces sin ser escuchadas. De la misma manera, ante la discapacidad, existen puertas que deben abrirse que trascienden nuestro reflejo automático de querer “curar” o “superar”. En este sentido, CÓCLEA abre la puerta del laberinto que Nelson, compositor que empieza a perder su audición, debe transitar.
Resulta interesante aquí pensar en la figura del laberinto, donde el punto de partida es único pero las ramificaciones son abundantes. Fechas y lugares concisos, casi a manera de documental, colocan al público en la entrada del laberinto. Con los primeros pasos dentro de la puesta en escena, llegan sutiles las primeras interrogantes. Las elecciones del diseño sonoro funcionan como herramientas para que el público se ubique en el espacio, antes que empezar a desarrollar estructuras musicales. Sobresale también el hecho de que no hay un claro “centro” del escenario. Las actrices/intérpretes sordas miran a los actores, que a su vez se mueven sutilmente en el escenario. A lo largo de la obra el público se ve interpelado a buscar donde mirar e inclusive a imaginarse cómo están viendo los demás.
En esta obra la percepción nunca es total: la escenografía está escindida en dos niveles, las melodías son fragmentadas, todo aporta a retratar la fragilidad constante en el trayecto de Nelson. La pérdida, la renuncia y todas sus preguntas, empiezan a germinar nuevas situaciones y personajes que llevan a la obra a mostrar una nueva identidad sonora y dramática. La guitarra eléctrica y las voces ubican a las canciones como vehículos del texto mientras que los acordes llegan con los aspectos mitológicos de esta historia.
Vivian Rodríguez es el elemento trascendental dentro del texto dramático y a la vez como vínculo entre el mundo silencioso y el que se comunica con palabras. Su percepción y experiencia guiaron elementos fundamentales en la creación de la obra y a la vez llevan al personaje de Nelson a cuestionar sus certezas. Si cambia nuestra percepción, cada mínimo paso se traduce en una gigante incertidumbre. Inclusive se presenta como un reto identificar nuestro nombre si al decirlo, ya no escuchamos nuestra propia voz. CÓCLEA transmite la incertidumbre y no pretende traducir o explicar una experiencia. Pero, como lo propone la simultaneidad de lenguajes en el escenario, en la interpretación hay belleza y diálogo.
El diseño sonoro, desarrollado in situ, genera un continuo entre el inicio casi documental de la obra hasta las fantásticas melodías de sirenas en el Titicaca. Una de las principales propuestas conceptuales de la obra es que nuestra percepción siempre es incompleta y completamos la realidad con información de nuestro subconsciente y fantasía. Es justamente en el subconsciente y la fantasía donde operan la música y la poesía. Desde Quito hasta Berlín, desde la altura boliviana hasta la profundidad submarina, desde el documental al mito; CÓCLEA provoca preguntas en el público que una vez que transita el laberinto, nunca sale por la misma puerta, pero quizás lleva en sus manos el hilo hacia una nueva escucha.
Andrés Noboa (Quito, 1984) Compositor, arreglista, guitarrista y docente. Su inquieta actitud artística lo ha llevado a lo largo de su carrera a desenvolverse en distintos ámbitos musicales y colaborar con artistas como Munn, Alex Alvear, Morfeo, entre otros. Ha liderado propuestas consolidadas como Blues S.A, La Orquesta Interbarrial y Ambos Tres. Ha sido profesor en la USFQ y la Universidad de las Artes.