Chichico va al cine (con celular en mano) /Juan Manuel Granja
Se dice que Enchufe Tv se saturó, que su estilo se ha vuelto repetitivo, cansón: un chiste contado mil veces o infinidad de chistes contados casi siempre de la misma forma. Y, sin embargo, su éxito de recepción es tan innegable como el provecho fílmico-comercial que han obtenido de la contaminación mutua de al menos dos mundos: las redes sociales, entendidas como archivo visual e interactivo global, y aquel del cine o la televisión. Según han declarado los propios miembros del equipo de producción audiovisual más famoso del Ecuador, tuvieron que recurrir hace alrededor de ocho años a compartir de manera gratuita sus producciones en YouTube debido a que en los canales tradicionales, tanto televisivos como cinematográficos, no se le dio cabida a su propuesta de comedia ligera e idiosincrática a la que ellos han preferido denominar “comedia vivencial”.
Actualmente –21 millones de suscriptores en YouTube–,han abierto otras puertas en alianza con colaboradores y productores de varios países latinoamericanos, principalmente de Colombia, para expandir en la pantalla grande algunas de las ideas con las que ya habían jugado anteriormente, como puede verse claramente, por ejemplo, en el clip de Chichico se declara: https://www.youtube.com/watch?v=B-YfcR77D4Q. Sí, la película trata de una pareja que se separa porque la chica en cuestión viaja a Finlandia y el novio (Ariel, interpretado por Raúl Santana quien sigue haciendo de sí mismo en esta película, ¿o de Chichico?, como lo hace en cada video de Enchufe Tv) decide entrar en un concurso de bandas musicales para conseguir el dinero del pasaje que la reunirá con su amada. La pregunta es si esta oportunidad cinematográfica ha permitido dar un salto, tomar mayores riesgos o desvíos interesantes en la propuesta cómica, o si aquel éxito, así como la situación de la producción cinematográfica y la comedia actuales (https://www.youtube.com/watch?v=0_1YqcToBnI) condicionan las posibilidades de ir más allá de la traslación a la larga duración de un conjunto de sketches encadenados.
Dedicada a mi ex, resulta tanto un ejercicio de exorcismo grupal a propósito de la fama en la era del star system de YouTube, como un híbrido fílmico que intenta llevar el ritmo del video instantáneo de internet hacia un arco narrativo más extenso: ¿pensar en la gran pantalla más que en el celular?
El ritmo logrado mediante una edición ágil, cortes rápidos, abundancia de insertos, personajes tipo, diálogos cortos, así como de efectos sonoros y visuales que remarcan casi cada gesto o movimiento dentro del cuadro y que caracteriza a Enchufe Tv –y no solo a Enchufe Tv–, parecería innecesario cuando al fin se cuenta con un medio de exhibición en el cual el público se ve impedido de adelantar el video o darle el tan temido next. No obstante, este largometraje, sobre todo en su primer acto, sigue recurriendo a este tipo de herramientas. No solo está claro que la idea era lograr un trabajo “para todo público”, un público que en buena parte sepa reconocer los rasgos característicos de un formato cómico que se ha vuelto familiar tanto por su facilidad de consumo como por su adecuación narrativa a dicha exhibición portable, sino además la posibilidad de aprovechar todo un bagaje ya probado de situaciones, cadencias y efectos humorísticos.
Se le podría reprochar a la primera película de Enchufe Tv el hecho de recurrir a fórmulas de la comedia romántica o a situaciones ya vistas, como la batalla de bandas en medio de conflictos amorosos (con varios gestos y recursos que parecen tomados de Scott Pilgrim vs. The World: https://www.youtube.com/watch?v=ideJGov8c9E&feature=share&fbclid=IwAR20zSqxSqf6-LOgERdHuvsfoPhFiISP6vSMIGAgPH0lxg0gQsh3nD80cg0). Sin embargo, Dedicada a mi ex logra hacer que la fórmula camine y enganche. El planteamiento de la situación inicial conduce a los personajes a una serie de conflictos de los que nacen nuevos tropiezos y así las situaciones cómicas, si bien se anclan más en el estilo del sketch y no llegan a una mayor agudeza cómica, pues tampoco se está apuntando al desarrollo de un humor crítico, ayudan a contar y sostener la historia, aunque en el arranque de la película puedan dar la impresión de jugar en contra.
Habría que preguntarse por qué el mundo del rock es capaz de funcionar en la actualidad más como tema cómico que como posibilidad de renovar o subvertir ciertos códigos artísticos y musicales. El rock, su iconografía y gastados gestos mediáticos resultan muy rentables para la parodia, así como para enmarcar una historia de rivalidades en el cual la propia música sirve de fondo emotivo. A saber, no solo que este género ha sido desplazado de la centralidad cultural sino que además permite apelar a la acumulación de una serie de estereotipos (como en esta película que une al cristiano tipo Flanders con el metalero de la vieja escuela en una misma figura) en los cuales la cultura de la celebridad, un tema que consciente o inconscientemente a la vez anima y angustia al youtuber, se regodea constantemente.
Si interpretamos esta película como una forma de tramitar la experiencia de la fama (¿traumática y/o extática?) vivida por los propios integrantes de Enchufe Tv, no solo que el músico puede servir como un buen símil para la figura del actor (importancia de la interpretación, rendimiento en escena, relación con uno o varios públicos, trabajo en equipo en medio de una realidad colmada de competitividad y en la cual la producción de contenidos culturales enfrenta nuevas crisis) sino que, asimismo, hace posible que el tema central del esfuerzo y de los conflictos grupales adquiera una manifestación física explícita y de fácil codificación. Además, posibilita una mayor promoción de la propia película gracias a su banda sonora o a los videoclips asociados.
Por otro lado, Dedicada a mi ex, al tratarse de una película que no comparte sensibilidades con lo que podría llamarse el sistema cinematográfico nacional, el recurso a la fórmula y a la celebridad pop también pueden ser vistos como una apuesta por posibilidades fílmicas de un corte más mainstream en la cual el trabajo de marketing resulta consustancial al filme. Hay todo un subtexto respecto a la masividad que atraviesa este largometraje. Un ejemplo es la importancia que se le da a la juvenil DisCola (la marca de gaseosa que organiza el concurso de banda y cuya línea de producción en serie abre la película). Así también, la aparición de youtubers con miles de seguidores o de estrellas de la comedia como Eugenio Derbez, se hace como un saludo celebratorio de esa masividad y carece de un ángulo crítico o al menos irónico que vuelva interesante una inclusión que, como suele pasar en los cameos de celebridades, carece de función narrativa.
Está claro que el humor manejado por Enchufe Tv no se destaca por provocar la reflexión sino más bien por una habilidad paródica que, en este caso, permite transitar con habilidad la imitación de una serie de registros audiovisuales. Así, el fenómeno digital que ha logrado su trabajo aparece en clave de otra cosa: los concursos auspiciados por gaseosas o los reality shows pero no se aborda directamente el fenómeno de YouTube, justamente aquel que han vivido en primera persona. Si bien esto no es un demérito o una obligación y quien se roba el show, Biassini Segura (Ortega, el mejor amigo del protagonista), no pertenece al equipo de Enchufe Tv como tal, quizá la película se habría enriquecido y ganado riesgo con el desarrollo de alguna visión acerca de la capacidad de internet de volverse el medio contenedor de todos los anteriores, algo que salta a primer plano en la configuración estética de esta cinta pero que no es empleado dentro de la trama cómica. En fin, aparte de los aciertos relativos a conseguir que una fórmula de comedia romántica funcione a pesar de su previsibilidad, los cabos no atados o las oportunidades desaprovechadas no impiden que haya un final feliz y, para quien se quedó en la sala durante los créditos finales, la promesa de una segunda parte.
Ficha técnica
Dirección:Jorge Ulloa
Guión: Julio Pañi,Diego Ulloa, Jorge Ulloa, Nataly Valencia
Protagonistas
Raúl Santana
Nataly Valencia
Biassini Segura
Carlos Alcántara
Erika Russo
Mariana Treviño
Orlando Herrera
Martha Ormaza
Álex Cisneros
Eugenio DerbezJorg
Enrique Abello
Lorna Cepeda
Alina Lozano
Luis Arturo Villar "Luisito Comunica"
Gabriel Montiel Gutiérrez "Werevertumorro"
José Romero "Mox"
Erika Nieto Marquez "Kika Nieto"
Yoss Hoffman
Iván Marín
Alfredo Espinoza
Luis Fernando Flores "Fernanfloo"