El Apuntador

View Original

El sonido y la música en las artes vivas /Una perspectiva contemporánea

Cómo abordar el sonido y la música en los procesos creativos, interpretativos, pedagógicos y de investigación en las artes vivas?

Información completa y actualizada sobre el taller aquí:

https://taller-federea.weebly.com/

¿

  • ¿Qué herramientas técnicas concretas y criterios estéticos inclusivos me ayudarían a integrar el vasto campo de lo sonoro dentro de los procesos y fenómenos performáticos contemporáneos?

  • ¿Cómo vincular nociones desde lo sonoro-musical tales como silencio, ruido, ritmo, forma, estructura, gesto, textura o carácter al campo del movimiento, la acción física y la escena?

  • ¿Cuáles procesos de sentido intervienen en los fenómenos kinésicos, espaciales y visuales cuando integro el sonido y la música?

  • ¿Qué criterios básicos y generales -técnicos, estéticos, expresivos, semióticos, comunicativos, etc.- acerca de la música y las músicas puedo considerar en mi trabajo, desde una perspectiva actual y plural?

  • ¿Cómo expandir mi concepción del universo de lo sonoro-musical dentro de mi práctica, facilitando además las posibilidades de comunicarme mejor con músicos, artistas sonoros y técnicos de audio en estos procesos?

  • ¿Qué elementos y estrategias puedo contemplar para el trabajo individual y grupal en relación al sonido y la música en la escena?

  • ¿Qué factores propician y animan las propuestas y colaboraciones inter y trans disciplinares? ¿Cómo deslindarlos de mitos y malos entendidos?

  • ¿Cómo utilizar algunas herramientas digitales básicas de sonido incorporándolas a mi trabajo con una cierta autonomía en una instancia inicial?

Fechas:
sábados 26 de marzo,
2, 9, 23 y 30 de abril
Horario:
10:00 a 13:00
(Ecuador)