El Apuntador

View Original

 CRONOGRAMA FIESTA ESCÉNICA

En junio prepara tu agenda para la Fiesta Escénica de Quito 2024

Las artes escénicas siempre se han preguntado por su razón de ser, su especificidad, y el escenario ha sido el espacio para ensayar esa respuesta. El lenguaje escénico ha sido campo inagotable de exploración de poéticas y cruces disciplinares que han interpelado todas las convenciones para vivificar una tradición asentada sobre la experiencia del “convivio”. El movimiento, el texto, el gesto, el objeto y el sonido han sido el material para cada vez volver a investigar y reflexionar sobre los medios de representación de nuestro campo disciplinar.

Programar hoy un festival de artes escénicas implica escuchar la particularidad de cómo esa pregunta por lo escénico orienta y da sentido a las investigaciones de los creadores. Atender los movimientos más sutiles o más explícitos de un impulso que desafía y reconfigura los mapas de nuestro quehacer crea una paradoja entre la convención y lo que se renueva; y se plantea la tensión en la que ubicamos los ejes de nuestra curaduría: cruces, atravesamientos, ambivalencias entre la escena y lo real; entre la ficción y las historias de vida; entre las disciplinas y sus límites; entre los modos de producción y los territorios que esas prácticas redistribuyen.

CRONOGRAMA:

LUNES 10

  • Preludio: Taller con Marie Bardet – Terraza del Teatro Nacional Sucre – 10h00 

MARTES 11

  • Preludio: Taller con Marie Bardet – Terraza del Teatro Nacional Sucre – 10h00

MIÉRCOLES 12

JUEVES 13 

  • Conversatorio con Marcela Salinas “Estado Vegetal” – Terraza del Teatro Nacional Sucre – 11h30

  • Jornada de gestión de proyectos MCYP / Caja de Herramientas para la aplicación a fondos / Incentivos fiscales 150% – Terrazas del Teatro Nacional Sucre – 15h00 

  • Taller con Andrea Estrella – Teatro Prometeo – 15h00

  • Cóclea, Residencia escénica – Teatro México – 19h30

VIERNES 14

  • Taller con Andrea Estrella – Teatro Prometeo – 15h00

  • Conversatorio con Diego Aramburu y Nelson García – Terraza del Teatro Nacional Sucre – 17h00

  • Plan de los gentiles – Teatro Variedades Ernesto Albán – 17h30

  • Escuela Lírica “El Viaje” – Casa Somos la Roldós – 19h30

  • Estado Vegetal – Teatro Nacional Sucre – 19h30

SÁBADO 15

  • Taller con Andrea Estrella – Teatro Prometeo – 15h00 

  • Hombre de barro – Teatro Capitol – 16h00

  • Danza 7G “Objetivo decir” – Teatro México – 17h30

  • Escuela Lírica «El Viaje» – Sala Teatro Ojo de Agua, Marcopamba – 19h00

  • Estado Vegetal – Teatro Nacional Sucre – 19h30

DOMINGO 16

  • Taller con Andrea Estrella – Teatro Prometeo – 15h00 

  • Fundación Círculo “Cantina, circo y música en movimiento” – Teatro Capitol – 15h00

  • Reminiscencia + Desmontaje con Gabriela Ponce – Teatro Variedades Ernesto Albán – 17h00

LUNES 17 

  • Taller con Andrea Estrella – Teatro Prometeo – 15h00

MARTES 18

MIÉRCOLES 19

JUEVES 20

  • La Plaza en conflicto, Diana Orduna – Plaza del Teatro – 9h00

  • Vortix – Plaza del Teatro – 12h00

  • Muestra Andrea Estrella – Teatro Prometeo – 15h00

  • Conversatorio con Aristeo Mora / Portafolio Compañía Opcional – Terraza Teatro Nacional Sucre – 17h00

  • Conferencia sobre nada – Teatro Variedades Ernesto Albán – 19h30

VIERNES 21

  • La Plaza en conflicto, Diana Orduna – Plaza del Teatro – 11h30

  • Masterclass Piel de lava: la creación grupal – Terrazas del Teatro Nacional Sucre – 14h30

  • Circo de Luz – Plaza del Teatro – 15h00

  • El Sonido de la Tierra en Rotación – Centro Histórico de Quito – 18h00

  • Sensa Ecuador / Sensa 2.0 – Teatro México – 19h00

SÁBADO 22

  • Encuentro profesional: Santiago a mil, Fundación Teatro Sánchez Aguilar – Terrazas del Teatro Nacional Sucre – 10h00

  • La Plaza en conflicto, Diana Orduna – Plaza del Teatro – 10h00

  • Fiesta Escénica Popular – Plaza del Teatro – 16h00

  • El Sonido de la Tierra en Rotación – Centro Histórico de Quito – 18h00

  • Piel de lava “Petróleo” – Teatro Nacional Sucre – 19h30

DOMINGO 23

  • La Plaza en conflicto, Diana Orduna – Plaza del Teatro – 10h00

  • Ruleta Humana – Plaza del Teatro – 12h00

  • Perros Callejeros – Plaza del Teatro – 14h00

  • Isotrópico – Teatro Variedades Ernesto Albán – 17h00

  • El Sonido de la Tierra en Rotación – Centro Histórico de Quito – 18h00

LUNES 24

  • Taller Mauricio Kartún – Terraza del Teatro Nacional Sucre – 10h00

  • Piel adentro «La Warmi» – Teatro Variedades Ernesto Albán – 18h00

MARTES 25

  • Taller Mauricio Kartún – Terraza del Teatro Nacional Sucre – 10h00

  • Conversatorio Krapp con Daniela Alcívar – Terraza del Teatro Nacional Sucre – 17h00

MIÉRCOLES 26

  • Taller Mauricio Kartún – Terraza del Teatro Nacional Sucre – 10h00

  • Conversatorio Política Pública en las Artes Escénicas – Terraza del Teatro Nacional Sucre – 15h00

  • Conversatorio Hector Bourges – Terraza del Teatro Nacional Sucre – 17h00

  • Fundación Triángulo “Marea, estamos conectados” – Teatro Nacional Sucre – 19h30

JUEVES 27

  • Taller Mauricio Kartún – Terraza del Teatro Nacional Sucre – 10h00

  • Taller de escritura y procesos creativos con Adriana Urrea – Terraza del Teatro Nacional Sucre – 15h00

  • Krapp + Desmontaje con Jorge Dubatti – Teatro Variedades Ernesto Albán – 19h30 

VIERNES 28

  • Taller con Jorge Dubatti – Terraza del Teatro Nacional Sucre – 10h00

  • Taller de escritura y procesos creativos con Adriana Urrea – Terraza del Teatro Nacional Sucre – 15h00

  • Conferencia con Jorge Dubatti – Centro Cultural Benjamín Carrión La Mariscal – 16h00

  • Taller de gestión y circulación de artes escénicas con Carles Roca – Teatro Variedades Ernesto Albán – 17h00

  • Fuck Me + Desmontaje con Jorge Dubatti – Teatro México – 19h30

SÁBADO 29

  • Taller con Marina Otero – Teatro Variedades Ernesto Albán – 10h00

  • Taller con Jorge Dubatti – Terraza del Teatro Nacional Sucre – 10h00

  • Taller de escritura y procesos creativos con Adriana Urrea – Terraza del Teatro Nacional Sucre – 15h00

  • Bucarofagia + Desmontaje con Bertha Díaz – Teatro Nacional Sucre – 17h00

  • Bucarofagia (segunda función) – Teatro Nacional Sucre – 19h30 

  • Grupo Krapp “Bailarinas” – Centro de Arte Contemporáneo – 21h00

DOMINGO 30

*Programación sujeta a cambios