Mirada diagonal | Joce Deux
OTRAS MIRADAS
Escribo esto como un espectador que se narra así mismo desde las butacas.
Medeas
Enlace del vídeo https://youtu.be/kAavEbIhvuQ
A las Medeas de Gabriela Ponce las vi el año pasado, 2023, en el Teatro Sucre. El mito de Medea se actualiza para encarar al personaje con una mirada coral que reflexiona sobre una serie de circunstancias. La madre, la maternidad, la hija, la amiga, la migrante, la amante. La mujer. La mujer que aborta. La mujer que ama. La mujer que es abandonada. La mujer que abandona.
M.E.D.E.A.S. Caymo Pizarro, Cristina Marchán
En el mito, Medea mata a sus hijos para vengarse de Jasón. Esta idea o premisa, moraliza la decisión de Medea y se ha instaurado a lo largo del tiempo. En Medeas este dictamen se diluye, se opaca, para tamizar el entramado afectivo de madre e hijxs. Hijxs y madre.
Caymo Pizarro, Cristina Marchán, Carolina Cedeño, Valentina de Howitt Denise Neira Vieira, Clara Francisca, Nai Ramírez, Marglen Phillips, Lizbeth Cubides, Mary Trini Acuña
Este año la volví a ver, ya sin la espectacularidad desplegada en el Teatro Sucre. Ahora, más bien, desde una intimidad casi hermética, susurrada, en la Galería de la Alianza Francesa.
La primera eclipsa por su impacto sonoro, iluminación y despliegue escénico. Los visuales se articulan para segmentar la narración en capítulos. E indaga en pequeñas reflexiones y referencias que están en la simiente.
Valentina de Howitt, Denise Neira Vieira y Carolina Cedeño
En la segunda, la lectura dramatizada jerarquiza el texto. Las acotaciones y didascálicas que dan forma a la visión de Ponce, se encandila y da la sensación de estar alrededor de la fogata donde se narra el sentido, o reinventa el universo personal. La puesta en escena es delicada y concreta.
Denise Neira Vieira
El trabajo colectivo construye la dramaturgia. Entonces, no existe la protagonista, sino la corporalidad femenina. El registro de las intérpretes heterogéneas otorga la posibilidad infinita de formas y fondos que enuncia a Medea, e hila con el espectador tal intimidad que conmueve sin artificios ni efectismos.
Marglen Phillips, Mary Trini y Lizbeth Cubides
La lectura dramatizada es cercana. En estos instantes de ruido, en este país que se dice ser real y más parece ser obligatorio, carente de verdad, este espacio cómplice se convierte también en resistencia para reflexionar más allá de los mandatos.
Ficha Técnica
M.E.D.E.A.S
Dirección y texto: Gabriela Ponce
Técnica, iluminación: Daniel Mena
Producción: Katherine Paredes, Anahí Mora
Música: Rafaela Valarezo y Pablo Molina
En escena: Caymo Pizarro, Cristina Marchán, Carolina Cedeño, Valentina de Howitt Denise Neira Vieira, Clara Francisca, Marcela Correa, Nai Ramírez, Marglen Phillips, Lizbeth Cubides, Mary Trini Acuña
Lugar: Alianza Francesa de Quito