Adaptación del libro 1984 de George Orwell, la obra cuenta la historia de amor y disidencia de Winston y Julia quienes tratan de escapar del Gobierno buscando una grieta por donde salir de todo control, deciden huir juntos para derribar y luchar contra el Gran Hermano, ya que dicen saber un sitio fuera del control al que están sometidos. Lo que parece ser un lugar fiable para tratar este tema, resulta formar parte del mismo, donde ponen en riesgo su vida por sus ideales en contra del poder del Gran Hermano.
Surge de la necesidad de crear obras de teatro que reflejen las diferentes convergencias humanas de nuestra sociedad, con obras que transmitan y cuestionan al espectador sobre la igualdad social, respeto a la diversidad, protección del medio ambiente, con una posición política y crítica frente a los acelerados cambios de nuestro mundo, Distópico teatro busca lograr un desarrollo más reflexivo, consciente y apasionado del arte y la cultura nacional. Con más de siete años de trayectoria ha estrenado las obras: Las damas sin perrito (2016), Lisístrata por siempre (2017), Efímero (2017), Aquí no paga nadie (2018), Historias de amor – Microteatro (2019), El Holocausto de las letras (2019), Cooproducción de El Bufón y su rey (2019), El que se quedó (2021) y 1984 (2022).
Ficha técnica:
Adaptación y dirección: Eduardo Hinojosa , Patrick Valembois, Luciana Zambrano, David Noboa, Fernanda Corral Escenografía: Distópico Teatro Vestuario: Anita Cobagango Video y fotografía: Reynaldo Olaya y Astrid Paz Iluminación: Alejandro Carvajal Diseño gráfico: Adriana Valencia