LA RED DE ARTISTAS DEL MOVIMIENTO (RAM)
TE INVITA A SU CICLO DE CONVERSATORIOS
INVITADO;
Fabián Barba
Tema:NI patos NI gallaretes, la necesidad de crear las palabras que nos hablen.
Ni patos ni gallaretes, la necesidad de crear las palabras que nos hablen:
La danza escénica en el Ecuador tiene ya una larga historia. Es una historia viva, que tiene que ser cultivada y honrada.
Hay varias formas de hacerlo, y una de ellas puede ser transmitirla no solo a través de los cuerpos, si no también de la palabra.
¿Cómo hablar de la danza que se ha estado gestando aquí? ¿Cuál es el vocabulario que puede ayudarnos a ver y valorar lo que ha sido hecho? Los nombres creados en otras geografías e historias, ¿hasta qué punto pueden ayudarnos y hasta qué punto pueden ensombrecer las particularidades con las que nos enfrentamos?
Fabián Barba nació en Quito en 1982, donde estudió literatura, danza (Frente de Danza Independiente) y teatro (Laboratorio Malayerba).
En 2004 fue a Bruselas para continuar sus estudios de danza (P.A.R.T.S.)
Luego de su graduación fundó el colectivo Busy Rocks con algunxs de sus ex-compañeros de escuela. Con ellxs participó en la creación de Dominos and Butterflies (2009), A Mary Wigman Dance Evening (2009) y a personal yet collective history (2012).
En el 2014 creó Le marbre tremble en colaboración con Mark Franko y cultivo de babosas en colaboración con Esteban Donoso. También trabaja como bailarín para la compañía Zoo/Thomas Hauert.
En Junio 2016 recibió su título de maestría en Diseño Autónomo en KASK (Gante) graduándose con honores (summa cum laude). Debido a su investigación continua sobre el legado del colonialismo y la historia de la danza, Fabián ha sido invitado a dar seminarios y talleres en diversos países de Europa, los Estados Unidos, Brasil, Chile y Ecuador.
Sus artículos han sido publicados en Dance Research Journal, NDD l’actualité en danse, Etcetera, Documenta, Handbook of Dance and Reenactment (Oxford University Press, 2017) y Transmissions in Dance (Palgrave Macmillan, 2017).
Hora: 18h30
Lugar: Espacio Vazio ISPADE (ulpiano páez y patria)
Foto: Silvia Echevarria El Apuntador