DE CÓMO MURIÓ EL TEATRO UNA DOCU FICCIÓN ESCÉNICA EN PANDEMIA “El Teatro ha fallecido entre el olvido y la virtualidad de un tiempo sin encuentro. La ausencia de este personaje es el motivo para que un grupo de actores y actrices se reúnan en una sala de teatro para hacerle un último ritual de despedida”. En marco del Día Mundial del Teatro, se presentará el 25 y 26 de marzo en el Teatro Prometeo de la Casa de las Culturas en Quito.la obra
DE CÓMO MURIÓ EL TEATRO es una propuesta escénica de lenguajes múltiples del Colectivo Yama, dirigida por Carlina Derks Bustamante que cuenta con la actuación de renombrados actores y actrices del teatro ecuatoriano: Carlos Michelena, Juana Guarderas, Gerson Guerra, Daniel Moreno, Paulina Sánchez, Toño Harris, Ilyari Derks, Natalia Ortiz y Adriana Camacho. A través de la obra se pretende documentar, ficcionar y ritualizar memorias e historias del teatro ecuatoriano durante la pandemia. La obra se estrenó con gran acogida en Mayo del 2022 en la sede del Colectivo Yama en Tumbaco después de haber sido ganadora de los fondos concursables del Instituto del Fomento a la Creatividad y la Innovación. Se ha presentado en importantes teatros de la ciudad Quito como el Teatro Nacional Sucre, Teatro México, Teatro Patio de Comedias y ha formado parte de la programación de festivales como La Fiesta Escénica y el Festival Internacional de Artes Vivas Loja. El teatro durante la emergencia sanitaria del COVID 19 fue de los trabajos más afectados y menos valorados por las entidades públicas dejando a muchos entre la marginación y olvido. Para la creación de esta obra, el Colectivo Yama convocó a diversos artistas de mediana y larga trayectoria que le dieron voz a sus propias vivencias durante la pandemia. En esta obra cada artista es autor de su trabajo porque el proceso creativo se dió a partir de sus propios materiales, memorias y lutos escénicos que posteriormente fueron hilados por la directora en forma de un rito fúnebre escénico. Por otra parte, se realizó una investigación a los ritos funerarios y la cosmovisión andina para trabajar la muerte desde su sentido transmutador y cíclico para, de alguna manera, ofrecer una reparación simbólica a las fuertes vivencias que deja la pandemia.
Habrá dos funciones el sábado 25 de marzo en el horario de 5pm y 8pm; y otras dos el domingo 26 de marzo en el horario de las 11am y 4pm. El costo de las entradas es de $12 en preventa y $15 en la puerta el día de la presentación (reservas al 0984155184).