El bello indiferente desde que debutara en 1940, contempló para sus talentos un aura desafiante: confrontó por primera y única vez a una aclamada Piaf, al lenguaje dramatúrgico a pesar de que el monólogo fuera concebido para ella por su entrañable amigo Jean Cocteau; y para éste la exclusiva ocasión de dirigir en tablas al “Gorrión de París”. Asimismo, la versión que conocerán los ecuatorianos desde el 29 de junio a cargo de Ana Passeri, demandará a la cantautora quiteña otro “tono” interpretativo, al incursionar en teatro de autor en una adaptación enmarcada en la performatividad de género.
Otrora rutilante estrella y ahora devenida en desquiciada amante ante la indiferencia de su gigoló, por el de la diva “Zaida”, incandescente y empoderada cantautora que paga y reclama a su amante, es el desafío de contemporaneidad al que apuesta en la dirección de la pieza Aarón Navia.
4 FUNCIONES
El bello indiferente” no pasará desapercibido para quienes acudan este 29 y 30 de junio y 6 y 7 de julio a la Casa de la Cultura Benjamín Carrión, Núcleo del Guayas, un escenario generoso que ha sido tan protagonista como el talento de la pieza a lo largo de cuatro meses de preparación y gracias a un convenio de intercambio entre la institución y los productores, Lacosacultural y Ana Passeri Studio. El horario es estelar para un plan de movida urbana, 19:00 hs y hay facilidades de parqueo. Entrada general 10$ (Platea), 8$ (Balcón); Estudiantes y 3ra Edad 50% dcto. VIP 12$.
FICHA EL BELLO INDIFERENTE
Adaptación libre sobre el texto de Jean Cocteau
Un espectáculo de teatro musical de Aarón Navia
Director musical: Norberto Bayo
Zaida: Ana Passeri
El bello: Edisson Ávila
Escenografía: Mayro Romero
Producción musical: Rubén Riera
Vestuario: Valeria Pozo
Maquillaje: Luisa Cuesta
Diseño de luces: Benjamín Cortés
Fotografía Roberto Pacurucu
Diseño Gráfico: Samantha Mejía
Comunicación: Claudia Furiati
Producción General: Lacosacultural y Ana Passeri Studio Vocal