Descripción: Una niña no puede dormir, busca algo, una palabra, un recuerdo. La habitación es pequeña y está llena de objetos heredados de la abuela, objetos que recuerdan de dónde han llegado y le cuentan historias de paisajes lejanos. Cuando logra dormirse, le acompañan en los sueños, la toman de la mano y la sumergen en las profundidades del mar de la memoria para contarle de pescadores que hablan con los animales, con el mar y con las olas...
Una obra colaborativa que ha reunido a un equipo de coproducción interdisciplinario proveniente de Ecuador, Argentina, Colombia y Costa Rica ( creada con el apoyo de IBERESCENA)
Rosaval Gaspard
Plataforma de creación que da prioridad a la mixtura de lenguajes artísticos, la utilización de espacios públicos y no convencionales y al rescate de la identidad latinoamericana. Hasta hoy, hemos colaborado con escritores, dramaturgos, cineastas, artistas escénicos y visuales, músicos y sociólogos y hemos estrenado diez obras propias y dieciocho coproducciones. Rosaval Gaspard es nómada, la cabalga Milena Rodríguez, costarricense, radicada en el Ecuador desde el 2011. Es ella quien va invitando y compartiendo sus procesos creativos y de producción con artistas de los lugares por donde se mueve. A lo largo de esta década nos han recibido e invitado para dar funciones, talleres, tutorías, charlas, dirigir puestas en escena, festivales y residencias artísticas en México, Chile, Argentina, Colombia, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba, Austria y España.. En el año 2015, es nominada como mejor agrupación de danza por los Premios Nacionales del Ministerio de Cultura de Costa Rica y Milena Rodríguez, como mejor intérprete. SACHA WASI, una Casa en la Selva, fue un proyecto ganador de los fondos de IBERESCENA 2021. IFCI 2022.
Ficha técnica
Creadora Intérprete: Milena Rodríguez
Diseño Sonoro en vivo y Producción Ejecutiva: Pablo Molina
Técnico de Luces: Fernando Cruz
Diseñador y Comunicador: Peter Ronquillo
Teatro Variedades Ernesto Albán
Martes 9 de agosto, 18:00
Acceso libre