Xona Bastarda dentro de su programa de residencia propone ILALÓ VOLCAN PROJECT residencia creativa 2018.
Convocatoria abierta para artistas de todas las disciplinas, investigadores, académicos, practicantes, estudiantes y espectadores interesados en la producción e implicancias artísticas que trabajen el campo multidisciplinar y cruce de lenguajes artísticos, a nivel nacional e internacional.
Esta residencia es un espacio para la creación, desarrollo y promoción de Tecno-poéticas o paisajes poéticos tecnológicos alrededor de las artes del cuerpo en comunión con los dispositivos tecnológicos siendo su objetivo el de investigar relaciones, limites, fronteras, devenires entre arte y tecnología, entendiendo ambos como regímenes de experimentación de lo sensible y potencias de creación.
La residencia y su proceso de creación e investigación se desarrollaran en el “Centro de Experimentación escénica Ilalo” un espacio de arquitectura en movimiento y en construcción mismo que se ubica en la ladera del volcán inactivo Ilalo, en la parroquia del Tingo, en la ciudad de Quito, Ecuador, durante los meses de febrero, marzo y abril de 2018. Finalizando la primera quincena de mayo con una muestra programada.
El objetivo es retirarse hacia la naturaleza y conectarse con el silencio propio en actividades creativas que contemplen a la naturaleza en sus procesos, entendiendo a la misma como un objeto existente en tránsito y en combinatoria con las distintas corporalidades que de ellas se desprenden.
Las y los postulantes deberán demostrar un proceso de investigación pensado, iniciado o en proceso.
Postulación
Lxs postulantxs deben incluir un solo documento PDF con la siguiente información:
• Justificación del por qué desea participar dentro de la residencia.
• Cv del o la postulante.
• Descripción del proceso de investigación.
Se recibirá material de postulación al correo electrónico: xonabastarda@gmail.com
Del 08 de enero hasta el 20 de enero de 2018.
Responsables
XONA BASTARDA. Yohana Pereyra en comunión con Pablo Roldan dedicados a la producción e investigación de productos estéticos performaticos, teatrales multidisciplinarios, abre un espacio para la investigación y producción de las artes del cuerpo en comunión con los dispositivos tecnológicos.
Duración
La duración de la Residencia será de 3 meses, 2 sesiones semanales divididas de la siguiente forma:
• 1 sesión semanal en un sitio específico de la ciudad de Quito para desarrollar una práctica performativa de 2 horas los días miércoles de 12 a 14.
• 1 sesión semanal en el Centro de Experimentación Escénica Ilalo de 5 horas los días sábados de 10h00 a 15h00) divididas en tres momentos:
1.- Cuerpo –Transito: Entrenamiento físico, psíquico, político-corporal.
2.- Tecnopoéticas: Practicas del Cuerpo de obras, artistas, creadorxs afectados por las potencias tecnológicas.
3.- Concreto: Análisis de las formas de producción y filiaciones artísticas contemporáneas.
Textos académicos
La Residencia creativa se apoya en textos académicos tales como: Rodrigo Alonso “Elogio de la Low-Tech”, Jackie Miller “El Cuerpo”, Pablo Roldán “Mi cuerpo es una celda: investigación alrededor del cuerpo y los dispositivos tecnológicos”. Richard Schechner “Estudios de la performance. Una introducción”, Gilles Deleuze, "Lógica del sentido", Diana Taylor Marcela Fuentes “Estudios Avanzados de Performance”, Boris Groys. “Volverse público”, Gianetti, Claudia. “Arte, Cuerpo, Tecnología: Arte Humano/máquina. Virtualización, interactividad y control”, Levy Pierre. “¿Qué es lo virtual?”, valiéndonos de los procesos creativos y prácticas performaticas de Yohana Pereyra, Pablo Roldán y Xona Bastarda.
•Se otorga el material en archivo digital.