…Son fragmentos de obras de Tennessee Williams. La costura entre ellos, desde lo actoral, se la hilvanó para reordenar la dramaturgia. Los ensayos fueron espacios de exploración que consolidaron el tema que atraviesa los cuatro instantes de la obra y así, reorganizarlos con los cuestionamientos íntimos y de la época, esta época.
Lo que rebasa al texto, y a la obra, condiciona las decisiones en la puesta en escena. La soledad, la individualidad, la violencia, la política, son yunques tácitos que cargan, sin querer cargar, los personajes: él y ella. (Ella y él) Se transforman para ser otrxs, cuatro veces, enésimas veces, hasta fundirse en este “país soportado pero insoportable”
Irse Es Una Forma De Morir, habla de la imposibilidad de morar en el otrx, y así mismo, de verse. Habla de la necesidad de irse para tratar de abrazar lo perdido que tampoco está afuera. Entonces, no se puede escapar. Tampoco quedarse “en este pabellón oscuro”.
“El grito”, “El zoológico de cristal”, “Háblame como la lluvia”, “No puedo imaginar el mañana”, son los pretextos que enlazan la mirada de Williams y que desdeña el propósito de habitar lo inhabitable.Joce Deux y Nathaly Guamán
Ficha técnica
Elenco: Joce Deux y Nathaly GuamánMúsica
Arte, vestuario y diseño gráfico:Tadeo Lugo
Fotografía: Jorge Romo
Música: Leornardo Favio, Tormenta, Los Ágeles Negros, Palito Ortega y Los Yorks.
Producción: Estudio de Actores
Gestión de públicos y Protocolo: Manuela Alvez
Codirección: León Sierra Páez y Juan Sebastián Ruales