Descripción. se nos aparece como un documento vivo, igual que se abre una fosa o un archivo. Porque Lorca tras el título y los personajes advierte “que estos tres actos tienen la intención de un documento fotográfico”. Pocos hombres de teatro como Federico García Lorca han abordado con tanta sensibilidad algunos de los temas clásicos de la literatura universal: la percepción del amor como algo inasequible como un sentimiento sin límites que sobrevive exclusivamente en el recuerdo, la dialéctica entre Eros y Thanatos, la defensa de la identidad y de la libertad frente a las convenciones sociales, el rechazo a la envidia y a la maledicencia; las graves consecuencias de la ambición humana.
Es la obra más universal de Lorca y quizás la más representada ya que su situación y su conflicto se pueden dar en cualquier país. La defensa a ultranza de una fachada, “del qué dirán”, una nuez vacía, de una actitud basada en unos principios eternos que alguien, no se sabe quién, no se sabe cuándo.
Del 18 AL 21 de Octubre
Horarios
Jueves, Viernes y Sabado 20H30 Domingo: 18H30
Entradas: $15 General, $8 Estudiantes y $7 Tercera Edad y Personas con discapacidad. Jueves $ Promocional