Back to All Events

La Trocha: muestra de cine latinoamericano


  • Cinemateca del Ecuador CCE 6 de diciembre y patria Quito Ecuador (map)

La Cinemateca Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana presenta La Trocha: muestra de cine latinoamericano desde el miércoles 21 al 29 de febrero, en la sala de cine Alfredo Pareja Diezcanseco. Entrada Libre.  

Las trochas son caminos de movilidad no oficiales entre las fronteras de países latinoamericanos. Caminos alternos que no responden a la migración entre los estados. Son un flujo sanguíneo, un intercambio de fluidos vistoso, colosal; son una pulsión por llegar a otro lugar, huir de determinada tierra, para zanjar un tránsito nuevo en un lugar menos violento. Son la periferia de lo que concebimos como nación. ¿Por qué está restringido el paso a ciertos seres humanos a determinado espacio?  Las trochas son la alternativa mental de encontrar un paso hacia lo desconocido, no exento de violencia y tortura, pero paso al fin. Moverse del lugar al cual el poder-estado nos ha designado. ¿Qué mejor retrato de Latinoamérica que un paso ilícito?

La Trocha: muestra de cine latinoamericano es un espacio para ver y escuchar lo más actual del cine de la región. Una vista desde los andes hacia los horizontes de este continente en llamas.

En la inauguración miércoles 21, a las 18:00, se exhibirá el primer largometraje documental del cineasta Sebastián Cordero, Al otro lado de la Niebla (2023) recoge las conversaciones entre el cineasta y el montañista Iván Vallejo, durante un viaje a Nepal.  Tras el visionamiento se realizará un foro con la presencia de Cordero y Vallejo.

Además La Trocha contará con cintas recientes que han cautivado en la ruta de festivales internacionales. De Ecuador: La Piel Pulpo (2022), exploración visual y narrativa sobre la cotidianeidad de una familia. Se estrenó en el Festival de Cine de San Sebastián. 

Chile: la ópera prima Los Colonos (2023) representará a Chile en los Premios Oscar 2024. Retrata un momento oscuro de la historia de Chile, el genocidio contra los Onas, pueblo nativo de la isla de Tierra del Fuego.  Premio de la Crítica, Festival de Cannes 2023 y el documental Lemebel (2019) sobre el artista queer Pedro Lemebel -pionero del movimiento queer en Latinoamerica - quien sacudió la conservadora sociedad chilena durante la dictadura de Pinochet.  Premio Teddy en Berlín. 

Colombia: La Jauría (2022) se acerca a una generación de jóvenes acechados por la violencia. Premio de la Crítica Festival de Cannes y Mudos Testigos (2023) collage experimental que se construyó a partir de imágenes de películas mudas, relata la historia de un amor imposible.   

Argentina: Lava 2 El nuevo show del Narciso (2023) cuenta la historia de la tatuadora Débora quien lucha contra el show que pretende dominar a la población con el uso de tecnologías y Los Delincuentes (2023), candidata de Argentina en la carrera por el Oscar a la Mejor Película Internacional. Fábula sobre las libertades, el empleo del tiempo y la posibilidad de una vida más allá del trabajo. Gran Premio en el Film Fest Gent.  

México: Perdidos en la noche (2023) rastrea la violenta realidad de las desapariciones forzadas.  Justicia y venganza movilizan a un joven quien emprende la búsqueda de su madre desaparecida.

Conoce más en el siguiente link: https://cinematecanacionalcce.com/la-trocha/

CALENDARIO

Miércoles 21 de febrero:

Inauguración

18h00: Boca de Culebra (2019)  + Al otro lado de la niebla (2023)

Jueves 22 de febrero:

16h00: La piel pulpo (2022)

18h00: Los colonos (2023)

Viernes 23 de febrero:

16h00: La jauría (2022)

18h00: Lemebel (2019)

Sábado 24 de febrero:

17h30: Al otro lado de la niebla (2023)

Martes 27 de febrero:

16h00: Lava 2 (El nuevo show del Narciso) (2023)

18h00: Perdidos en el tiempo (2023)

Miércoles 28 de febrero:

16h00: Matar a Jesús (2017)

18h00: Mudos testigos (2023)

Jueves 29 de febrero:

16h00: Perdidos en el tiempo (2023)

18h00: Los colonos (2023)

Viernes 1 de marzo:

17h00: Los delincuentes (2023)