DICTADO POR: Beth Krynicki
PARA LA OBRA: Cruzar la cara de la luna, ópera mariachi a estrenarse en el Teatro Nacional Sucre el 20 de septiembre del 2018
DIRECTOR ESCÉNICO: Leonard Foglia
El taller será dictado en español. Ensayos prácticos serán en inglés y español.
FECHAS: Del 27 de agosto al 23 de septiembre
LUGAR: Teatro Nacional Sucre (Quito, Ecuador)
DURACIÓN: entre 120 y 150 horas. La duración total dependerá de la cantidad de ensayos requeridos para el montaje de la ópera.
CUPO LIMITADO: se aceptarán únicamente 12 participantes.
REQUISITOS:
Nivel medio en inglés hablado
Nivel avanzado de lectura de partitura.
Experiencia comprobable en artes escénicas. (Adjuntar CV)
Disponibilidad a tiempo completo durante la duración del taller.
FECHA LÍMITE DE APLICACIÓN: 13 de agosto del 2018
INVERSIÓN: USD $350. Aplicará un descuento de $50 para participantes que vengan fuera de Quito para la realización del taller.
DESARROLLO DEL TALLER
PRIMERA SEMANA: del 27 al 31 de agosto (30 horas aproximadamente. Clases y horas diarias de trabajo de preproducción supervisado)
- Preproducción y preparación de material para la Opera Mariachi Cruzar la cara de la luna.
SEGUNDA SEMANA Y TERCERA SEMANA del 3 al 16 de septiembre. ( 40 horas semanales: 80 horas en total)
- Taller práctico durante los ensayos de Cruzar la Cara de la Luna
CUARTA SEMANA del 17 al 23 de septiembre.
- Ensayos finales, semana técnica. Ensayos generales, apertura, funciones y cierre de producción.
SOBRE EL TALLER:
El regidor o stage manager es la persona responsable de que se ejecuten todos aquellos movimientos y efectos escénicos dispuestos por el director escénico. Es además responsable de coordinar todos los requisitos técnicos de una obra escénica, incluyendo luces, vestuarios, sonido, marcación de espacios, ensayos y la correcta comunicación entre todas las fuerzas artísticas, técnicas y administrativas que requiere una producción escénica-musical.
Este taller intensivo práctico de regiduría de la FTNS permitirá a los participantes desempeñar todas aquellas funciones necesarias para llevar a cabo una obra escénica con enfoque particular en la ópera y el teatro musical.
El trabajo del regidor empieza con el proceso de ensayos de la obra y culmina al final de la última función de la temporada y el cierre de la obra, dejando un libro de producción claro y preciso. El objetivo de este taller es que el participante comprenda desde la práctica y en profundidad qué significa ser el profesional que ejecuta el rol de la máxima autoridad del escenario durante una función.