Una obra que navega por la memoria de una mujer que se lanza al vacío
El jueves 15 de febrero, a las 19:00 horas, iniciará en Quito en el teatro de la Asociación Humboldt la temporada de la obra “Todos los barcos tienen nombre de mujer”, una pieza escénica que explora lo que sucede en el interior de una mujer el instante previo antes de acabar con su vida. En ese instante, ella dialoga consigo misma en un recorrido por su viday la búsqueda de la libertad que no consigue en una sociedad que le arrebata la seguridad, los sueños y los propios deseos, que la obliga a renunciarse a ella misma para complacer las demandas de los demás. La obra, que se estrenó en Barcelona-España como agrupación residente de la Sala Melmac de la bailarina y coreógrafa catalana Mar Gómez, dentro del marco del XIII Festival de Teatro MUTIS, fue ganadora de los fondos del Instituto de Fomento la Creatividad y la Innovación del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador.
En un juego entre la danza, teatro y plástica, la obra logra mover un conjunto de emociones contradictorias entre la infinita tristeza y la alegría, entre la impotencia y la ternura, entre el dolor y la calma, entre la vida y la muerte. “Todos los barcos tienen nombre de mujer” es un soliloquio a dos voces dirigido por Nadinka Flores y Pedro S. Montoya, que expone las sensaciones de una mujer, cuyo nombre -Karina, Paola, Mireya, Juliana, María Belén- está inscrito en un barco. Una mujer que navega en un barco que lleva su nombre y que la dirige hacia la otra vida, un barco testigo mudo de sus alegrías, de sus tristezas, de sus deseos robados. Todos los barcos tienen nombre de mujer y cuentan la historia de las mujeres que dejaron su vida en ese nombre.
La obra, interpretada por Vanessa Moncayo y Saraí Medina, busca generar preguntas sobre el sentido de la vida, la libertad y la felicidad de las mujeres, así como rendir homenaje a las que tomaron la decisión más difícil y definitiva. La obra también busca visibilizar el papel del arte como herramienta de expresión, de catarsis y de sanación.
La entrada al espectáculo tiene un costo de 12 dólares y se puede adquirir en la boletería del teatro o a través de la página web www.buenplan.com.ec.
Se presentará desde el 15 hasta el 25 de febrero, los jueves y viernes a las 19h00 y los sábados a las 17h00. El aforo es limitado. “Todos los barcos tienen nombre de mujer” es una obra que no le dejará indiferente.