Descripción: La historia transita por mostrarnos a Wara, una niña aymará, que vive cerca del gran y majestuoso lago Titicaca. Ella es una pastora, y se encarga de llevar todos los días a sus ovejas a las orillas del lago sagrado, lo cual le da tiempo para inventarse juegos con ella misma. Un día, los hermosos ojos negros de Wara se deslumbran al descubrir una hermosa piedra que brilla como el sol bajo el agua, trata de alcanzarla, pero resbala, y se ve en el fondo azul verdoso del Lago Titicaca, donde se encuentra con Kjana Chuima, el viejo guardián de los tesoros del Imperio Incaico (o Tawantinsuyo) quien le cuenta la verdadera historia de la llegada de los españoles a la América; el feroz encuentro de estos con Atahuallpa, el último de los monarcas incas, y del regalo del Dios Inti al pueblo del Tawantinsuyo: la Sagrada hoja de la Coca.
Teatro “Los Cirujas” nace en Arica - Chile el año 2.000, en la Primera Escuela Internacional de Teatro, organizado por Bolivia, Chile y Perú. Lo forman Adalía Auzza Barro y Rodrigo Mendoza Morales, ambos actores con más de veinte años de experiencia previa. Nuestras obras destacadas son: Latinocuentos, El Caleuche, Atoj.... el zorro, Don Feroz y los 3, Wara y el Sudor del Sol, Kurmi, El flautista en Chuquiago Marca, El Pacpacu, El viaje de la llamita, @puntoCOM, Aguamanía, Lapazitos, Una de Piratas y Cantando Contando. Hemos participado en Festivales Internacionales: Alemania: Bonn, Perú: Cuzco, Lima, Arequipa, Tacna y Trujillo. Colombia: Bogotá, Buga, Cali, Pasto, Palestina y Medellín. Chile: Iquique, Arica, Calama, Antofagasta, Valdivia, Puerto Montt, Chiloé y Concepción; Asunción en Paraguay, Maracay Venezuela; Argentina: Buenos Aires, Jujuy, Salta, Rosario, Tucumán, Catamarca y Mar del Plata. Ecuador: Quito, Cuenca. Bolivia: En los nueve departamentos del país. Giras: Teatro “Los Cirujas” realiza giras permanentes en todo elpaís con obras y talleres teatrales para niños, jóvenes y profesores de localidades rurales, y departamentales de Bolivia con el fin de llevar el teatro para todo públicos a lugares de poco acceso a las artes. y contribuir en el desarrollo y la integración de nuestro país, mediante el reconocimiento y valorización de nuestras culturas (multiétnica y multicultural).