Última Edición

¡Bienvenidos a El Apuntador, la página de las artes escénicas!

Apuntador 71 Foto.jpg
Entrenamiento físico-expresivo y pensamiento sobre el cuerpo"Dictado por Marcelo Savignone en exclusividad para personas de Ecuador y Perú 

Entrenamiento físico-expresivo y pensamiento sobre el cuerpo"Dictado por Marcelo Savignone en exclusividad para personas de Ecuador y Perú 

"Entrenamiento físico-expresivo y pensamiento sobre el cuerpo"
Dictado por Marcelo Savignone en exclusividad para personas de Ecuador y Perú 
El seminario tiene como objetivo pensar el cuerpo como eje y sostén dramático, su funcionamiento y disponibilidad a través de algunas preguntas simples como:
¿cuáles son las herramientas que posee el cuerpo?
¿cómo pensar el cuerpo desde su hacer?
¿qué pienso cuando me muevo?
¿en qué consiste la eficacia del cuerpo?
¿de qué manera determina el contexto al cuerpo?

Estas preguntas nos llevan a una teoría y práctica del cuerpo. Pensar desde el cuerpo y para el cuerpo. Por lo tanto cuando pensamos el cuerpo, pensamos indefectiblemente en el ejercicio pleno del oficio del teatro.

El taller será impartido los días 5, 12, 19 y 26 de septiembre de 10 a 12hs por medio de la plataforma de zoom.
El costo es de 80 usd en pago anticipado y el precio normal es de 100 usd. También hay precios preferenciales para grupos de 3 y 5 personas; 220 usd y 380 usd respectivamente. De cualquier manera, apoyamos siempre la propagación del quehacer artístico por lo que estamos abiertas a financiación o propuestas de intercambio.
Para inscripciones contactarse a: labutaca52@gmail.com
Whatsapp: 0958702383 / 0999889256

Nos pueden seguir en nuestras redes sociales: 

https://web.facebook.com/teatro.labutaca

https://www.instagram.com/labutaca52/

MARCELO SAVIGNONE

Director, actor y docente

En el año 1996 funda la compañía Sucesos Argentinos. En el 2001 toma la dirección artística del Teatro Belisario convirtiéndolo en un espacio polifuncional que adquiere una línea de opinión y desarrollo singular.

Entre   2001   y   2006   estrenó   las   siguientes   obras   como   actor   y   director: La esperataMojigangaEl ComeclavosEn sincroFelis El vuelo, entre otras.

En el 2002 viaja a Indonesia en busca de máscaras balinesas para perfeccionar y profundizar el trabajo interpretativo en la obraMojiganga.

Tomas Prakitt (exdirector de la escuela de Lecoq) lo invita en el 2004 a Londres para especializarse en Melodrama, Grotesco y Pedagogía teatral con una beca de estudio apoyada por la Cancillería Argentina. Ese mismo año el LISPA (London Internacional School of Performing Arts) apoya su nueva creación: Brazos quiebran.

Durante el 2005 trabaja en la dirección de actores y puesta en escena del Darkroom(MALBA), performance de Roberto Jacoby.

Realizó el entrenamiento actoral de la obra Sanos y salvos de Gerardo Hochman y el entrenamiento en Commedia dell’Arte para la obra Arlequino servidor de dos patrones, presentada en el Complejo Teatral de Buenos Aires, donde también interpretó al célebre Pantaleón.

En el 2007 crea Suerte, unipersonal basado en el suicidio.

Durante el 2008 participó de la obra La vuelta al mundo interpretando a Passpartout, papel por el que fue nominado como Mejor actor de reparto en los premios Florencio Sánchez.

En el 2009 participa de la obra La cocina de Arnold Weksler en el Teatro Regio. También en ese año se estrenan obras que nacen del trabajo con sus alumnos avanzados entre ellas, De nocheEl deseadoEl Palmar Tape, todas presentadas en Belisario.

En el 2010 estrenó Vivo (unipersonal de improvisación con máscaras Balinesas), trabajo que ha obtenido amplio reconocimiento en diferentes partes del mundo, participó en festivales de diferentes ciudades como Wuerzburg (Alemania), Lima (Perú), Santiago de Chile, Madrid y Barcelona (España), Belo Horizonte y San Pablo (Brasil). También Marcelo Savignone es invitado por el LISPA para dictar un seminario de máscaras balinesas y una muestra del espectáculo de Vivo en inglés. En 2017 ha recibido el premio Estrella de mar al Mejor Unipersonal.

En el 2010 se estrena Hamlet en el C.C. Cooperación, donde realiza la dirección escénica de los cómicos e interpreta a Laertes. Ese año fue convocado por La Universidad Nacional de las Artes para dirigir el proyecto de graduación 2010 de donde surgió la obra Detrás y en 2011 Matrioska, mientras se pueda.

Luego estrena tres nuevas obras surgidas del trabajo de los alumnos de su Estudio:

BodaNegro sobre negro en 2015 y Antes de antes en 2016.

Su unipersonal HxH, Hamlet por Hamlet, estrenado en 2012 en el Centro Cultural Konex, fue seleccionado para el I Festival Shakespeare, el programa de Formación de espectadores y la Fiesta CABA 2012.

Un Vania ha sido seleccionado para el FIBA 2013Fiesta CABA 2013, Festival Cervantino de Azul, Festival de Teatro Clásico Universal de Buenos Aires Napoli Teatro Festival Italia. Ha recibido la mención como trabajo destacado en los Premios Teatro del Mundo en los rubros: Dirección, Adaptación, Actuación, Escenografía, Iluminación y Objetos, Accesorios y Mecanismos Escénicos. También Marcelo Savignone fue nominado como Mejor actor protagónico en los premios Florencio Sánchez.

Su pieza Ensayo sobre La Gaviota, ha recibido el apoyo de Iberescena y las nominaciones a los premios ACE en las ternas Mejor espectáculo Alternativo Revelación femenina (Belén Santos). En los premios Teatro del Mundo ha recibido las siguientes nominaciones: Actor y adaptación  (Marcelo   Savignone),   Iluminación (Ignacio   Riveros), Escenografía (Lina Boselli), Diseño de títeres y objetos (Flavio Pagola) y Fotografía (Cristian Holzmann).

En 2015 estrena en el ciclo Teatro Bombón Mis tres hermanas, una adaptación breve del clásico de Chéjov y participa del Ciclo de poesía argentina en escena del Teatro Nacional Cervantes.

En 2016 estrena dos nuevas propuestas: AHORA. Homenaje a la Commedia dell´arte, un trabajo unipersonal con máscaras del tradicional territorio, co-creado junto a Alfredo Iriarte; y Mis tres hermanas. Sombra y reflejo, abordando nuevamente a Chéjov con una dinámica adaptación del clásico Tres hermanas. La obra ha recibido el premio Luisa Vehil 2016 en el robro Escenografía y nominada en el rubro de Dirección. En los premios Teatro del Mundo fue trabajo destacado en Adaptación. A su vez, las dos obras han sido seleccionadas para formar parte de la Fiesta CABA 2017.

En 2018 estrena CRUEL. Una pieza teatral fundada en Ricardo III (Trabajo en proceso), ganadora del premio a la producción del Centro Cultural Recoleta, Ensueño, una producción del Complejo teatral de Buenos Aires interpretada por el Ballet Contemporáneo y Los Cardos, una creación del Estudio Marcelo Savignone.

En 2019 estrena una nueva producción: The King, basada en Rey Lear, ganadora de la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes.

 En 2020 estrena Cuerpo, un trabajo enmarcado en la Residencia para la Creación del Instituto ProDanza, que indaga sobre la filosofía práctica de Spinoza y se estrena en el marco del FIBA 2020, realizando posteriormente funciones en Ecuador y España antes de su temporada en Buenos Aires.

En medio audiovisual ha participado en los films La suerte está echada, Caídos del mapa Galpón de máscaras, en televisión en: Lo que el  tiempo  nos  dejóBotinerasSon  de fierrroSos mi vida½ faltaLocas de amorAlgo habrán hechoTiempo finalHorizontes lenguaDelicatessenUn año para recordarLos únicos El show de Molina, VindicaFábricas.

Desempeña su rol docente desde 1998 dictando seminarios y workshops en España, Perú, Colombia, Chile, Inglaterra y Alemania. Se ha formado con maestros como R. Bartis, P. Audivert, C. Moreira, R. Sokolowicz, G Angelelli, G. Chame, S. Rivero, D. Casablanca, M. Kartún, Andrés Perez Araya, Augusto Boal, Philipp Glass, Jos Houben, Sotigui Kouyaté, Hassane Kouyaté, J.J. Lemetre y Alain Platel. También asistió a workshops dictados en Francia, Italia y España. Por su Estudio han pasado más de 6000 alumnos y formó parte del equipo docente del Théâtre Organic. En 2017 ingresa como docente de Actuación III en el Profesorado de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 IMPORTANTE MaestríasEnArte MaestríasEnArteFAUCE DocentesPosgradosFAUCE PosgradosFAUCE

IMPORTANTE MaestríasEnArte MaestríasEnArteFAUCE DocentesPosgradosFAUCE PosgradosFAUCE

CONVOCATORIA  Certamen Dramaturgia escenarios del mundo 2020 Bases y condiciones

CONVOCATORIA Certamen Dramaturgia escenarios del mundo 2020 Bases y condiciones