Última Edición

¡Bienvenidos a El Apuntador, la página de las artes escénicas!

Apuntador 71 Foto.jpg
Museo cierra temporada con homenaje a Tábara

Museo cierra temporada con homenaje a Tábara

El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo -MAAC- cierra su temporada del programa 'MuseoAmigos ABC: exploremos los museos a través del alfabeto', el jueves 25 de marzo, a las 12:00, con el encuentro denominado 'Enrique Tábara, el gran maestro del modernismo ecuatoriano, a través de las claves del arte'. Se transmitirá en vivo, por la cuenta de Facebook del MAAC (facebook.com/MAAC.EC).

Es una edición especial del programa, para recordar al Maestro Enrique Tábara, a dos meses de su partida. Están convocados espacios culturales que cuentan con sus obras en exposición y en sus colecciones; académicos, amigos y familiares, para dialogar acerca del personaje y su legado.

En este recorrido en vivo participan: Alexandra Cárdenas, en el Museo Nacional del Ecuador MuNa; Fernando Naranjo, en el museo de Artes Plásticas Manuel Rendón Seminario de la Casa de la Cultura del Guayas; Eduardo Tábara, en la Galería Tábara; y Enrique Tuárez, en el MAAC. Ellos, mediadores educativos y personal de estos espacios, mostrarán obras de este artista emblemático del arte ecuatoriano, y comentarán su historia y datos relevantes.

A continuación, se desarrollará un panel, con la participación de los hijos de Tábara: Eduardo, Enrique, Oswaldo y Carla, gestores de la Fundación Enrique Tábara. Junto a ellos, Mariella García, ex-alumna, actual directora del MAAC, y directora del museo cuando abrió sus puertas al público, en el 2004, con una exposición autoral de Tábara; Sara Bermeo, custodia-curadora de la Reserva de Arte del MAAC; y Mónica Espinel, quien ha realizado una extensa investigación de la trayectoria del maestro,  autora del catálogo de la muestra autoral y de varios artículos relacionados.

Entre todos, se referirán a la trayectoria artística, etapas, búsquedas, su "cocina pictórica" e influencias, reconocimientos, exposiciones, recuerdos familiares, y su amplia relación con el MAAC, donde se conserva una importante colección de la obra del artista entre dibujos, bocetos, tizas y óleos.

MuseAmigos ABC inició en julio de 2020, en el marco del proyecto 'Museos y archivo sin paredes', implementado en época de confinamiento por pandemia del COVID-19, que sirve para difundir el patrimonio custodiado, de arte, arqueología, bibliográfico, documental, fotográfico, entre otros, mediante plataformas digitales, a través de recorridos 360, actividades virtuales en vivo, como conferencias, charlas, recorridos.

Se han desarrollado 24 encuentros en cuatro ciclos y dos ediciones especiales. Han participado museos, espacios culturales, archivo histórico, de Guayaquil, Quito, Cuenca, Manta, Montecristi, Babahoyo, Antonio Ante, Santa Elena, Ibarra; así como de Chile, España y México.

El público participa con preguntas y comentarios, que son respondidos por el especialista del museo correspondiente. Así se cumple la misión integradora entre la comunidad y los repositorios de memoria. Coordinado y conducido por Martha Torres, Gestora Cultural del MAAC, MuseoAmigos inicia su segunda temporada en mayo, para explorar las colecciones de los museos y archivos históricos. Información de museos participantes, cronograma y actividades, se difundirá oportunamente por las redes sociales del MAAC y de la Red de Museos del Ministerio de Cultura y Patrimonio.

Información de los programas: contacto.maac@culturaypatrimonio.gob.ec

Si requiere más información, favor ponerse en contacto con Lola Márquez (celular 0992185719) y/o Paola Martínez (0998583316).

Comunicación Red Cultural MAAC/ Correo-e: infomuseomaacec@gmail.com

 

 

 

Del cuerpo a la acción/ taller de performance. Ritual de paso

Del cuerpo a la acción/ taller de performance. Ritual de paso

Convocatoria /20 Festival Internacional de Títeres Con Bombos y Platillos

Convocatoria /20 Festival Internacional de Títeres Con Bombos y Platillos