El agravio de las moscas | Pablo López
Apenas se enciende el primer ambiente de luz en El Agravio de las Moscas se descubren unos tentáculos que salen de una lavadora en el fondo y nos muestra que algo no está bien, algo escapa de la normalidad. Esta sensación está presente durante toda la obra y se hace presente gracias a ciertas contradicciones dentro de la puesta en escena que, casi en complicidad y de manera consciente, los espectadores y los personajes decidimos ignorar. Los eventos, las conversaciones y los conflictos de los personajes son sobre eventos o situaciones (entre los cuáles está incluido el fin del mundo) que son muy difíciles de hablar y de solucionar y que, también preferimos ignorar.
El agravio de las moscas. Maya Villacreses, Gonzalo Estupiñán, Tamia Otálora, Mara Gabriela, Javier Ordóñez
El diseño de escenografía y de vestuario es lo primero que resalta en la obra. Una estética llena de colores pasteles que, acompañado por las primeras interacciones de los personajes, remite a una sitcom noventera. Sin esta estética sería muy difícil marcar las contradicciones en la vida de los personajes y la complejidad de la relación entre ellos. Muchos de los conflictos a los que se enfrentan serían tan solo una versión edulcorada de la vida real y más aún con la estética que se maneja; es más, en muchos otros medios hemos visto que todo se solucionaría con un gran abrazo. Pero este no es el caso y la estética permite evidenciar de manera más profunda la vida de los personajes, sus conflictos, su incapacidad de tratar con ellos y, para variar, el fin del mundo.
El fin del mundo es, como muchas otras cosas, algo que se decide ignorar hasta que es inevitable. El acto de ignorar, de dejar pasar, es una característica propia de los personajes de la obra y, si los conocemos, es por los diversos flashbacks que se nos muestran a los espectadores o, por los momentos de diálogo que tienen entre ellos.
El agravio de las moscas. Diego Coral, Maya Villacreses
Otro de los elementos que vale la pena destacar son los diálogos del dramaturgo Fabián Patinho. Estos también deciden jugar con la contradicción, presentar a sus personajes de una manera que apoya la estética visual y, de repente, irrumpir con monólogos poéticos sobre el fin del mundo.
Si bien, eventualmente los personajes tendrán que asumir el contexto en el que están, siempre quedan elementos que decidirán dejar pasar o no ver o, ignorar voluntariamente. Son precisamente estos detalles, estos conflictos y estas decisiones que podrían cambiar la vida para siempre, los que los personajes, con complicidad de la audiencia, deciden ignorar incluso hasta el final: la no aparición de una compañera, el abuso de sustancias, nuestro pasado o el de un familiar; detalles que no son menores y que, muchas veces, son más importantes que el mismísimo fin del mundo.
Ficha técnica
El agravio de las moscas de Fabián Pathinho
Producción: Marilu Vaca
Dirección: Diego Coral López
Elenco:
Maya Villacreses
Gonzalo Estupiñán
Tamia Otálora
Mara Gabriela
Javier Ordóñez
Marilú Vaca
Diego Coral López
Equipo técnico:
Gerson Guerra (Diseño de luces)
Mario Porras (Diseño de sonido y música)
Nadinka Flores Sierra (Diseño de vestuario)
Gabriela Peña Collaguazo Collaguazo (Diseño gráfico y escenografía)
Tadeo Lugo (Asistencia general)
Una producción de Wambras y Perros Afuera.
Teatro Patio de Comedias
Temporada Enero 2025
Pablo López: Director, guionista ,actor
Más e: https://www.elapuntador.net/portal-escenico/pablo-lpez