Última Edición

¡Bienvenidos a El Apuntador, la página de las artes escénicas!

Apuntador 71 Foto.jpg
Corrió enero…

Corrió enero…

El mes de las promesas, de las buenas intenciones, de los rituales…

Resuelto se despliega el calendario, y entre lo prometido, los horarios nuevos y la anotación de previa de todo lo ambicionado, los días parecen acortarse.

En nuestro país vivimos momentos muy complejos, cargados de pasión y división, la política nos agobia y también nos descompone. ¿Cómo vivirla con la comprensión de que somos seres en proceso de crecimiento, conciencias aprendices? “Humanos, demasiado humanos”, parangonando al gran Nietzsche, quien dio una vuelta de tuerca a la filosofía, y afirmó gran en medida la consigna de libertad, la conciencia de que solamente el arte nos hace libres.

El arte como declaración de singularidad, el arte cuando es auténtico y no puesto al servicio de. Lo cual no implica actitudes divorciadas de la realidad que vivimos.

Razones como esta nos recuerdan el compromiso adquirido con la comunidad, nos confirma, la resolución de sostenernos ecuánimes y la obligación (en buena lid) de asumir lo que nos corresponde como ciudadanos de este espacio del planeta.

Los escenarios no dejan de acoger propuestas en diferentes ámbitos de nuestro país, lo miramos a la distancia y con tristeza de no poder llegar. Por esta razón, una vez más, invitamos a gente de Guayaquil, Cuenca y Manta, por nombrar las más movidas, a escribir sobre lo que sucede en su ámbito dancístico y teatral. Es indispensable construir la memoria más allá de las redes, es, como no, un acto de generosidad con el arte escénico.

Recuerden las páginas de El Apuntador, están abiertas para recibir sus puntos de vista, su reseña, su crónica.

Continuemos juntos esta construcción de la memoria escénica ecuatoriana.

Carta para “La Coleccionista”

Carta para “La Coleccionista”

Entrevista a Diego Coral López | Genoveva Mora Toral

Entrevista a Diego Coral López | Genoveva Mora Toral