Estos solos, nacen como resultado del ‘Seminario intensivo de montaje de unipersonales de danza y teatro’ dirigido por el maestro Wilson Pico, espacio donde se desarrolló la creatividad individual y el descubrimiento de materiales propios, con temáticas diversas de cada participante. Un espacio en el cual cada mujer creadora puso al servicio todo su bagaje artístico e investigativo en una temática concisa, con lenguajes y universos diferentes.
El seminario concluyó con el estreno de las obras el 28 y 29 de Julio 2018, El mismo que tuvo lugar en la Sala de Artes Escénicas ‘Mariana de Jesús’ de la Casa de la Cultura Ecuatoriana ‘Benjamín Carrión’ Quito – Ecuador.
“SolAs” se presentará el Jueves 4, viernes 5 y sábado 6 de octubre en la “Sala Mandrágora”, en la Casa de La Cultura Ecuatoriana, a las 19h30, con un costo de $5,00 preventas y $7,00 el día del evento.
El repertorio será:
Jueves 4 de octubre
Invisible. Paulina Sánchez Egüez.
Es una obra de teatro de pequeño formato, que utiliza máscaras como medio expresivo. Cuenta la historia de una mujer y la herida que deja en su ser el abuso sexual y de cómo ésta herida se transforma en una cicatriz.
Barduka. Solange Villavicencio.
Una ciudad contaminada donde una mujer juega con los desechos de un sistema viviendo un tesoro que solo tiene valor para ella, un tesoro que puede ser su dicha y su muerte al mismo tiempo.
Clitemnestra (La muerte de Agamenón). Yasna Vivanco Muñoz.
Ante los jueces, Clitemnestra confiesa su crimen, el asesinato de Agamenón, el esposo que la dejó abandonada por 10 años durante la guerra de Troya.
Texto: Marguerite Yourcenar.
Viernes 5 de octubre
Cicatriz. Natalia Buñay.
"Algo que no tiene por qué llamarse libertad, simplemente algo que estará vivo, un poquitín más vivo; algo que no será todavía valor pero que ya no será tanta cobardía". Perec
Trémulo. Virginia Cordero.
Un encuentro cosificado en realidad deformada, un transporte utópico de grotesco delirio que habita en las profundidades con ansias de marcha desaliñada y aroma a esperpéntica ironía de despojo y libertad.
Reflejo del exilio. Carolina Atencio.
Esta danza nace de la experiencia de ser migrante y de la mágica causalidad del encuentro con una maleta que la vida me regaló.
Sábado 6 de octubre
Las cenizas de la luna. Cristina Duque.
Es una exploración desde la contemporaneidad sobre el hecho de la muerte, como metáfora de la misma vida, Una mujer descubre el significado de “morir un poco cada día”, y baila con su propia muerte. Conjuga danza, teatro, poesía y canto.
La feria de los des-hechos, Ivonne Chica.
Las oraciones, la fe, las letanías y la esperanza en un mundo que la ha flagelado, mutilado y tajantemente marginado son parte del diario vivir de esta mujer que ha recorrido incontables kilómetros de vida de la mano de su única y verdadera familia, su mochila; su caja de Pandora.
Doble y única mujer. (Homenaje a Pablo Palacio) Soledad Rueda.
Danza inspirada en el texto narrativo del escritor ecuatoriano Pablo Palacio, expone la ruptura interna desde la mirada del "yo mujer humana" y el estremecimiento de lo satisfecho en lo enorme insatisfecho.