Cuál es el origen de la idea de “lo absoluto”? ¿Cuál es la apariencia de lo absoluto? Y, ¿a qué se parece la debilidad? Estas preguntas atravesaron el proceso creativo que emprendió la coreógrafa coreana Ji-Eun Lee y el elenco de la Compañía Nacional de Danza y que, tras un mes de trabajo, se presenta este jueves 4 de octubre a las 20h00 en una única función. Según Ji-Eun Lee, la obra consiste en tres escenas separadas que recrean ambientes “sagrados y misteriosos”. Lee señala que, irónicamente, la idea de “lo absoluto” se originó cuando los seres humanos se dieron cuenta de su vulnerabilidad. Para enfrentar la contingencia de la enfermedad, la vejez y la muerte, creamos la idea de “lo absoluto”, que se nutre de nuestra debilidad.
“¿Qué pasa cuando la debilidad desaparece? ¿Qué sucede cuando la debilidad deviene en absoluto?” se pregunta Ji-Eun Lee quien, a través de su obra, no busca develar una imagen de “lo absoluto” ni de “la debilidad” sinodar algunas pistas sobre la relación entre estas dos ideas, aparentemente contrapuestas. “‘Lo absoluto’ no es una suprarrealidad que da sentido a las vidas de los seres humanos sino, más bien, el resultado de un acto de creación: la creación incesante que emprende cada persona a lo largo de su vida y que es el origen de todas las ideas, incluso de la idea de “lo absoluto”, indica Lee.
“‘Ser un hereje’ es el resultado de un mes de arduo trabajo entre la coreógrafa Ji-Eun Lee y 11 bailarines del elenco. El montaje de ‘Ser un hereje’ busca ampliar el repertorio de la Compañía con obras que, desde diferentes formas de concebir el cuerpo y el movimiento, exploran los lenguajes de la danza contemporánea”, indica Josie Cáceres, Directora Ejecutiva de la Compañía Nacional. El montaje y la creación de nuevas obras es un reto para el elenco, que “fluye” con las propuestas de cada coreógrafo invitado, en un aprendizaje continuo de la composición y la técnica, en diálogo con las propuestas de la escena local y las búsquedas personales de cada bailarín-intérprete, señala Cáceres.
Descripción: Esta obra gira en torno a la idea de “lo absoluto”. A través de esta pieza, me gustaría plantear varias preguntas. ¿Cómo se creó la idea de lo absoluto? Una de mis premisas es que lo absoluto se formó a partir de la debilidad, y que esas idas contrapuestas están conectadas entre sí. ¿Cuál es la apariencia de lo absoluto? Y, ¿a qué se parece la debilidad? ¿Qué pasa cuando la debilidad deviene en absoluto?
Ji-Eun Lee
Dirección coreográfica: Ji-Eun Lee
Creado con e interpretado por: Darwin Alarcón, Luis Miguel Cajiao, Luis Cifuentes, Vilmedis Cobas, Camila Enríquez, Marcelo Guaigua, Christian Masabanda, Franklin Mena, Lizeth Samaniego, Yulia Vidal y Catalina Villagómez.
Música original: Ensemble Marani (Georgian Polyphony)/ Kroke (Trio)/ Jean- Guihen Queyras, Bijan Chemirani, Keyvan Chemirani and Sokratis Sinopoulos (Thrace-Sunday Morning Session)/ Sirom (Lahko Sen Glinena Mesojedka)/ John Potter (Being Dufay)/ Tonu Kaljuste (Tallin Chamber Orchestra, Estonian Philharmonic Chamber Choir) Diseño de Vestuario: Lía Padilla
Diseño Gráfico-Imagen: José Toral
Registro Fotográfico: Silvia Echevarría y Gonzalo Guaña
Videos promocionales: Christian Cepeda
Única función Fecha: Jueves 4 de octubre, 20h00 (8 pm.) Lugar: Compañía Nacional de Danza (Av. Río Coca E-1059 y París) ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Contacto:Alicia López Responsable de Comunicación y Relaciones Públicas Teléfono: 2922774 ext. 110/0988754416 Correo electrónico: alopez@cnde.gob.ecalopeza2010@gmail.com