Asaltodiario viene a Guayaquil. Es uno de los grupos de danza contemporánea más emblemáticos de México, cuya propuesta estética pretende irrumpir en la vida diaria, contribuir a la humanización del espacio urbano y es reconocida en países como México, Estados Unidos, Nicaragua, Cuba, España, Bélgica y Portugal.
Fundado en 1987, celebra 30 años de vida artística y su visita a Ecuador es posible gracias al Programa de Fomento y Coinversiones Culturales (FONCA) de la Secretaría de Cultura de México.
En julio pasado fui huésped de honor de la agrupación en su función conmemorativa del Palacio de Bellas Artes de México, donde se presentó Todo aquel sorprendido, todo aquel consignado, obra de mi autoría y con la que el grupo rubricó su nacimiento. Además, se presentarán otras que muestran la evolución estética del grupo, como: Hombres trabajando; Rockola-Dance; y Autopsias rápidas de sus directores Miguel Ángel Díaz y Claudia Vázquez.
El Centro Cultural Sarao se complace en invitarlos a la única función que Asaltodiario, en el marco de sus 30 años de vida artística, realizará el próximo viernes 24 de noviembre, a las 20h00, en el auditorio del Centro Cultural Libertador Simón Bolívar (MAAC), con su concierto 30 Años de asaltos escénicos.
La visita de Asaltodiario a Guayaquil obedece a un intercambio cultural con Sarao, y en el que brindarán además un taller-laboratorio para la expresión del cuerpo, denominado Bailamos lo que pensamos, el martes 21 y miércoles 22 de noviembre, de 17h30 a 21h00, en las instalaciones del Centro Cultural Ecuatoriano Alemán de Guayaquil, dirigido a bailarines y coreógrafos con un cupo para 20 personas y cuya inscripción es una donación voluntaria.
Mayor información: 4611908.