El cuentero Don Pascual y la tradición oral Manabita / Santiago Ribadeneira
Se dice que el oficio de contar cuentos o historias es propio de los andariegos, de los caminantes y de quienes han hecho de la narración oral una forma habitual para relacionarse con las gentes y sus tradiciones. Así nace esta práctica cultural que se vuelve un recurso escénico para comunicar y transmitir, también para crear nuevas formas de correspondencia muy ligadas a la pasión por la memoria.
Los narradores orales también son los fiduciarios y custodios de cientos de historias populares que recogieron a lo largo de su vida. Y en esa prolijidad está la clave de la destreza que le ha permitido al ser humano, estar cerca de muchos hechos históricos que de otra manera, habrían desaparecido del imaginario colectivo.
En el cuentero también coinciden algunos oficios: poeta popular, rezador, confesor, curandero y hasta consejero matrimonial. Esas son las pautas de convivencia que hacen las veces de enlaces entre la comunidad. Y de entre todos estos oficios, destacan la facultad de narrar y la inusitada capacidad de ser convincentes a la hora de contar una mentira. Esa capacidad de ‘elaborar fabulas’ de los narradores orales, se volcó posteriormente al conocimiento, la música y la creación literaria como capitales simbólicos de la cultura.
Saber narrar y saber mentir son los elementos del cuentero popular para construir el discurso de la verosimilitud y veracidad. Enriquecido con gestos y acentos puntuales que sirven para diseminar la palabra, las fabulas del narrador viajan, literalmente, encendiendo los momentos y la memoria de los oyentes. No importan los significados sino las resonancias (el estado escénico) de las palabras que le dan vecindad a las fantasías y a los recuerdos comunes. Es decir, un saber que se orienta a la inquietud de siempre: descifrar los vericuetos del pasado y el valor de sus mensajes.
En el contexto de la celebración de los Cuarenta Años de La Trinchera, que se cumplió en Manta el mes de agosto, pudimos conversar con el cuentero, actor e investigador Raymundo Zambrano, sobre su oficio, la cultura popular, el pensamiento y las perspectivas de los narradores orales de Manabí. ¿Existe un ideal de verdad? Mientras perduren las fábulas (y la ficción) siempre habrá la posibilidad de cuestionar las pretensiones de diseñar métodos y reglas para incidir en el espíritu y las creencias, según los cánones tramposos sobre aquello que para la razón es lo estrictamente verdadero.
Raymundo Zambrano nació en Bonce, cantón Santa Ana, provincia de Manabí. Es el sexto de once hijos del cuentero, agricultor y artesano Vicente Duval Zambrano Alava y Rosa Mercedes Macías. A sus cuatro años, creía que el mundo terminaba detrás de los cerros. El contacto con el exterior se producía a través de la radio del abuelo José Jacinto Macías, también cuentero y poeta popular. Dejó Estancia Vieja donde asistía a la escuela fiscal Machala, para radicarse con su familia en el barrio Cristo Rey de Manta. Conocer el mar le dejó una experiencia casi traumática. “Soy hombre de río” –dice, con la incomodidad de quien sabe que la dimensión práctica y veraz de los hechos, son como grandes frescos de la memoria. En Manta fundó el grupo teatral universitario Palo Santo y creó el personaje Don Pascual (1995) con el que ha recogido y difundido gran parte de la tradición oral de Manabí. "Me siento cuentero, narrador escénico, pues he tomado la tradición oral de mi tierra manabita para crear el personaje, de suerte que sus historias constituyen monólogos míos con recopilación de versos populares”.
Reflexionando que quien habla es un cuentero de la talla y trayectoria de Raymundo Zambrano, hemos preferido que la conversación sea escuchada (sin editar) tal y como se dio en el espacio abierto y generoso que tiene el grupo La Trinchera junto al teatro, llamado Solydar, pensado como un cobertizo abierto, con techo de madera y caña, el escenario junto a la cocina administrada por la señora Angelita cuya sazón y solidaridad son parte de la historia de La Trinchera y más allá un salón temporal (que habitualmente se convierte en taller) en el que se exhiben parte de los trajes, escenografía y utilería de las obras del grupo: