Última Edición

¡Bienvenidos a El Apuntador, la página de las artes escénicas!

Apuntador 71 Foto.jpg
L’amica geniale - La primera adaptación teatral de una novela italiana se realizó en Quito | Genaro Tapia

L’amica Geniale. Mar Michel Cristina Yael

L’amica geniale - La primera adaptación teatral de una novela italiana se realizó en Quito | Genaro Tapia

La primera adaptación teatral de una novela italiana se realizó en Quito: el estreno de L’amica Geniale, producción de EIFA.

Producir un guion sobre una historia proveniente de una novela es un desafío artístico, pues requiere trasladar las complejas situaciones y entornos descritos en detalle mediante el vasto alcance de las palabras, al lenguaje de la escenografía y la actuación en directo. Para la directiva de la Società Dante Alighieri de Quito, poner en escena una destacada creación literaria italiana era una desafío imprescindible, como parte de su actividad de difusión de la cultura italiana en Ecuador.

L’amica Geniale. Cristina Yael, Mar Michel

La Escuela Integral de Formación de Artistas (EIFA), se aventuró a esta tarea durante la XXIV Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, eligiendo la exitosa novela L’amica Geniale de Elena Ferrante. pieza literaria que obtuvo notoriedad internacional no sólo por el talento de su autora -cuyo nombre real es desconocido- al describir las oscilaciones de una amistad en un entorno social complejo, sino también por ser adaptada a la televisión por cadenas internacionales de entretenimiento, sin que a la fecha exista una adaptación a los escenarios.

L’amica. Mar Michel y Cristina Yael.

Una escena ambientada en un salón de clases abrió la función del pasado miércoles, representando la tensión inicial existente entre dos niñas que se conocen en la escuela y desarrollan una profunda amistad. A partir de entonces se muestran al público varias escenas que relatan las vidas de las dos amigas mientras las inequidades y el crimen del Nápoles de los 50 afectan sus vidas directamente.

L’amica Geniale. Cristina Garzón, Fernando Vargas,

El elenco dirigido por Juan Pablo Acosta se sirvió con destreza de una escenografía creativa, del manejo expresivo de la iluminación, la música y la composición de metáforas visuales para representar momentos dramáticos de la narrativa original en el escenario: desde una situación abusiva propia de la violencia de género que las mujeres han vivido por décadas, hasta un violento tiroteo entre bandas rivales fueron elementos de la novela trasladados con éxito al ámbito escénico.

L’amica Geniale.

Finalmente, el guion cobró vida con el trabajo de las actrices y actores, cuya selección mostró la suficiencia requerida para materializar las personalidades descritas en la historia, fluctuantes entre la virtud y el desequilibrio de hombres y mujeres de la época, dando como resultado personajes creíbles. Destaca el contraste de personalidades entre las protagonistas Elena y Lila, representadas por las actrices Mar Michel y Cristina Yael.

El estreno, respaldado por la Dante Quito, consistió en una función exclusiva para la celebración del idioma italiano en el mes de octubre y contará con nuevas fechas en enero para que el público capitalino pueda conocer esta aclamada historia.

Ficha técnica

L’Amica geniale

Adaptación teatral de la novela de Elena Ferrante.

Una producción de la Società Dante Alighieri y la Escuela Integral de Formación de Artistas-EIFA

Dirección: Juan Pablo Acosta

Adaptación del texto: Greymar Hernández

Elenco: Pamela Tamayo, Mar Michel, Cristina Garzón, Tania Quinteros, José Luis Garcés, Luis Cifuentes, Fernando Vargas, Damián Salazar

Iluminacion: Gonzalo Núñez Caviedes

Sonido: Huayra Salazar

Estreno miércoles 16 de octubre en el Teatro Victoria, en el marco de las celebraciones por la Semana de la Lengua Italiana en el Mundo.

Genaro Tapia: Comunicador Social y Cultural

Qué es ser actor / Actriz - Una reflexión  necesaria | Víctor Hugo Gallego[i]  (Especial para El Apuntador)

Qué es ser actor / Actriz - Una reflexión necesaria | Víctor Hugo Gallego[i] (Especial para El Apuntador)

“Los festivales en el Ecuador han sido sostenidos  por iniciativa independiente” Santiago Ribadeneira | Jaime Flores Meza

“Los festivales en el Ecuador han sido sostenidos por iniciativa independiente” Santiago Ribadeneira | Jaime Flores Meza